• Bienvenidos/as
  • ¿Quiénes somos?
    • Qué es un cristiano anabautista
    • Historia Menonitas Ecuador
  • Iglesias
    • Iglesia de Quito
    • Iglesia de Jardines del Inca
    • Iglesia de Calderón
  • Proyectos
    • Proyecto de Refugiados
    • Educacion Para La Paz
    • Jovenes
    • Momento Por La Paz
    • Vida Juvenil
    • Teología Anabautista >
      • Próximo curso
      • Próximo Taller
      • Calendario de Propaz 2014
  • Media
    • Sermones
    • Libros y escritos inéditos
    • Artículos
    • Talleres
    • Material para niños y niñas
    • cancionero
    • Calendario litúrgico anabautista
  • Bienvenidos/as
  • ¿Quiénes somos?
    • Qué es un cristiano anabautista
    • Historia Menonitas Ecuador
  • Iglesias
    • Iglesia de Quito
    • Iglesia de Jardines del Inca
    • Iglesia de Calderón
  • Proyectos
    • Proyecto de Refugiados
    • Educacion Para La Paz
    • Jovenes
    • Momento Por La Paz
    • Vida Juvenil
    • Teología Anabautista >
      • Próximo curso
      • Próximo Taller
      • Calendario de Propaz 2014
  • Media
    • Sermones
    • Libros y escritos inéditos
    • Artículos
    • Talleres
    • Material para niños y niñas
    • cancionero
    • Calendario litúrgico anabautista

Teología Anabautista

PROGRAMA DE ESTUDIOS BÍBLICOS Y TEOLÓGICOS PARA LA PAZ
-PROPAZ-

¿Cuál es el objetivo?
PROPAZ es una programa de  capacitación bíblica y teológica que tiene como objetivo capacitar, a los  miembros y líderes de las iglesias, en el estudio de la Biblia y en la teología  y práctica de la paz en perspectiva anabautista,  dialogando con el  contexto y otras  tradiciones de fe.

 ¿Qué programas ofrece?
PROPAZ ofrece dos programas. Uno a nivel  congregacional y otro a nivel superior.

Nivel congregacional (1-2 años)
Está dirigido a personas que sepan leer y  escribir. Consta de 12 talleres de un día de duración cada uno. Cada taller se da una vez al mes o dos meses y es dirigido por un facilitador/a experto en el tema. Al  final del taller los y las estudiantes recibirán la cartilla correspondiente al  tema visto y trabajarán en sus casas sobre los deberes posteriores al curso, los cuales deben ser entregados al inicio del siguiente taller. Al terminar los doce talleres el/la estudiante recibirá el título de CERTIFICADO EN FORMACIÓN BÍBLICA  Y TEOLÓGICA.


Los talleres que incluye el programa de nivel congregacional son:

  1. Historia y teología de la reforma radical
  2. Discipulado en perspectiva  radical
  3. Entendiendo y manejando los conflictos
  4. Las razones de  nuestra fe
  5. Acompañamiento pastoral comunitario. 
  6. Administración comunitaria de la iglesia
  7. Celebremos culto al Dios de la vida
  8. Comunicación de la Palabra de Dios en la comunidad
  9. Educación cristiana  contextualizada
  10. El anuncio del reino de Dios
  11. Leyendo la Biblia con otros ojos
  12. Jesús: un modelo diferente de ser líder

Nivel superior (2-3 años)
Está dirigido a personas que han completado su  secundaria (bachillerato). Consta de 12 módulos, algunos de una semana intensiva de clase con deberes posteriores y otros de seis semanas de duración. Este nivel superior combina el estudio del módulo por parte del/la estudiante con las clases presenciales.

Los módulos han sido elaborados por expertos/as en cada tema, lo cual facilitará el aprendizaje del estudiante. Cada módulo trae una orientación para el y la estudiante de modo que pueda cumplir con los objetivos para cada materia. Las clases sobre cada módulo serán ofrecidas por un/a docente, quien guiará a los y las estudiantes en sus deberes y ayudará a responder las dudas que ellos y ellas tengan. Cada módulo tiene una duración de menos de dos meses con seis semanas de clase. 

Las personas que completen satisfactoriamente y cumplan con los requisitos para la graduación se les otorgará el título de DIPLOMA EN BIBLIA Y TEOLOGÍA PARA LA PAZ, lo cual los/as acredita para predicar, enseñar en la escuela  dominical, preparar y dirigir cultos, escribir reflexiones teológicas, realizar  estudios bíblicos en las casas, evangelizar, aconsejar, administrar, de acuerdo a los dones de cada uno/una y en perspectiva latinoamericana.  

Los módulos del nivel superior son:


  1. Introducción a la Biblia (o Antiguo Testamento o Nuevo Testamento)
  2. Cómo estudiar la Biblia 
  3. Introducción al griego bíblico
  4. Bases bíblicas y teológicas de la no violencia 
  5. Historia y Teología de la Reforma Radical (o Hermenéutica Anabautista)
  6. Eclesiología para la paz
  7. Consejería pastoral
  8. El arte de la predicación
  9. Técnicas de transformación de conflictos
  10. Educación transformadora
  11. Teología y género
  12. Espiritualidad ecológica (o Teología filosófica)

Se espera que PROPAZ genere interés en los y las estudiantes en continuar  estudios teológicos avanzados y/o en llegar a ser pastores/as, maestros/as,  evangelistas y misioneros/as, entre muchos otros ministerios, dentro del cuerpo de Cristo. Estos primeros dos años de estudio del PROPAZ serán una base prueba determinante para continuar el programa hacia una licenciatura en Biblia y Teología.  

¿Quiénes son los/as docentes?
Los/las docentes de cada módulo son personas con formación teológica y con experiencia eclesial y/o pastoral. Cada docente tiene al menos una especialidad en una de las áreas de estudio. Algunas veces ellos y ellas serán tenidos en cuenta para más de un módulo. Por el momento PROPAZ cuenta con los siguientes tutores:

César Moya: Biblia, Historia de la iglesia y teología anabautista.
Patricia Urueña: liturgia, educación cristiana, teología y género.
Caleb Yoder: Anabautismo, Paz y Biblia
Tatiana Jhayya:  Nuevo Testamento
Daniel Jara: Antiguo Testamento 

Luis Tapia: Teología y filosofía

Costos
  • El costo de la matrícula en el programa de nivel congregacional es de 5 dólares (se pagará una sola vez al ingresar al programa). El costo de cada taller  es de 5 dólares. Eso incluye refrigerios, almuerzo y cartilla.
  • El costo de la matrícula en el programa de nivel superior es de 10 dólares (se pagará una sola vez al ingresar al programa). El costo de cada módulo es de 30 dólares. Eso incluye la disposición de los/las docentes durantes las horas de clase, los refrigerios de cada clase, el módulo y otros materiales.
  • Los honorarios de las personas docentes o facilitadoras es un aporte de PROPAZ.  

Homologación de estudios
La mayoría de seminarios de América Latina, homologan este tipo de estudio para aquellas personas que están interesadas en ingresar en sus programas superiores universitarios. 

Requisitos de admisión:

Para el programa de nivel congregacional:
• Inscribirse y pagar la matrícula.
• Asistir a cada taller.
• Cumplir con los deberes asignados en las cartillas y entregarlos en la fecha correspondiente.

Para el nivel superior:
• Inscribirse y pagar la matrícula
• Presentar el certificado de bachiller
• Comprometerse en realizar las tareas asignadas en cada módulo y entregarlas en la fecha correspondiente
• Asistir a todas las clases.

Administración del programa:

El programa es administrado desde la iglesia Menonita de Quito por Caleb Yoder. Allí se tienen los archivos y los registros académicos de los y las estudiantes, así como los materiales y la información pertinente a cada curso.

Nuestra dirección:
Pasaje Payamino N 300 y Av. Seis de Diciembre
Tel.  2273777
Quito, Ecuador.


 www.anabautistasenecuador.org
Powered by Create your own unique website with customizable templates.